CIUDAD DEL VATICANO (AP) — En su primera alocución importante ante la comunidad internacional, el papa León XIV, el primer pontífice estadounidense de la historia, reafirmó con firmeza la enseñanza tradicional de la Iglesia Católica respecto al matrimonio, la dignidad humana y la paz mundial. Durante una ceremonia solemne con el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, el Papa delineó las prioridades de su pontificado naciente, destacando su compromiso con la paz, la defensa de la familia y la promoción del diálogo interreligioso.
La Familia, Célula Fundamental de la Sociedad
El Papa comenzó su discurso subrayando el papel insustituible de la familia en la construcción de sociedades estables y justas.
“La familia está establecida como la relación estable entre un hombre y una mujer,” afirmó León XIV, citando la tradición doctrinal de la Iglesia. “Es en este núcleo sagrado donde los niños encuentran protección, los ancianos respeto y la dignidad de cada ser humano es reconocida como criatura de Dios.”
La defensa de la familia como institución natural y divina fue uno de los puntos centrales de su mensaje, señalando que “invertir en la familia” no sólo es una cuestión moral, sino también una necesidad política para garantizar una paz duradera.
Una Diplomacia al Servicio de la Paz
El papa León XIV aprovechó también su primer encuentro con diplomáticos de más de 180 países para lanzar un llamado en favor de una diplomacia multilateral sólida, que rechace el uso de la violencia y abrace el diálogo como herramienta esencial para la resolución de conflictos.
“La paz no es simplemente la ausencia de guerra. Es una construcción activa, fruto del trabajo paciente, del entendimiento mutuo, y del respeto por la dignidad humana,” dijo.
También destacó que las palabras pueden ser tan destructivas como las armas:
“Porque también las palabras, y no sólo las armas, pueden herir e incluso matar.” Esta frase fue recibida como un llamado a la moderación y la responsabilidad en el discurso público, especialmente en un mundo polarizado y marcado por discursos de odio.
El Papa León XIV declara que…
Defensa de la Vida y de los Más Vulnerables
En consonancia con el magisterio de sus predecesores, León XIV reiteró la postura inamovible de la Iglesia frente al aborto y la eutanasia:
“Toda vida humana, desde su concepción hasta su fin natural, posee una dignidad inviolable.”
Al mismo tiempo, insistió en que la verdadera cultura de la vida implica cuidar a los más frágiles: los trabajadores explotados, los ancianos olvidados, los migrantes rechazados, y los enfermos marginados.
“Nadie está exento del deber de construir una sociedad más justa, donde cada persona, sin importar su origen o condición, sea tratada como hijo o hija de Dios.”
Diálogo Interreligioso y Inclusión Pastoral
León XIV también enfatizó la importancia del diálogo interreligioso como medio para superar divisiones y trabajar por la reconciliación global. Inspirado por el espíritu de San Agustín —fundador espiritual de la orden a la que pertenece—, el Papa expresó su deseo de una Iglesia más abierta y dialogante.
Aunque reafirmó la doctrina tradicional sobre el matrimonio heterosexual, no dejó de abordar la cuestión de la inclusión de los católicos LGBTQ+ en la vida pastoral. Citó el ejemplo del papa Francisco, quien durante su pontificado promovió una Iglesia “para todos” sin excepciones.
“No se trata de aprobar estilos de vida, sino de acompañar a las personas con misericordia, verdad y caridad.”
Un Nuevo Estilo de Liderazgo Espiritual
La elección de León XIV como Papa ha generado expectativas en muchos sectores, no sólo por su origen estadounidense, sino también por su trayectoria como religioso agustino comprometido con la educación, la justicia social y la vida monástica.
Desde su primera aparición en la logia central de la Basílica de San Pedro el pasado 8 de mayo, cuando saludó con el mensaje: “La paz sea con todos ustedes,” León XIV ha marcado un tono sereno, firme y profundamente espiritual.
Su enfoque, hasta ahora, parece combinar una fidelidad rigurosa a la doctrina católica con una apertura cuidadosa al diálogo y a los desafíos contemporáneos del mundo moderno.
Conclusión
El inicio del pontificado de León XIV sugiere una continuidad doctrinal con sus predecesores, especialmente en temas como la vida, la familia y la paz, pero también un estilo pastoral propio, caracterizado por un enfoque diplomático, una sensibilidad social y un fuerte sentido de misión global.
Mientras el mundo observa con atención los primeros pasos de este nuevo Papa, el mensaje está claro: la Iglesia Católica busca ser una voz de esperanza, verdad y reconciliación, en un mundo cada vez más necesitado de todas ellas.
Để lại một phản hồi